miércoles, 18 de septiembre de 2024

Palabras tabú, eufemismos y formantes grecolatinos

     ¿Qué son las palabras tabú?

Las palabras tabú son términos que evitamos utilizar porque socialmente están mal vistos. 

Son palabras o expresiones que se evita utilizar por miedo de ofender a otras personas por motivos sociales, religiosos o morales.


     ¿Qué son los eufemismos?

En lugar de estas palabras se suelen utilizar otras con un significado similar pero que tienen menor carga negativa. Estas palabras más aceptadas socialmente, se denominan eufemismos.


    ¿Qué son los formantes grecolatinos?

Son elementos procedentes del griego o del latín que se usan para generar palabras compuestas en nuestra lengua, pero que por sí mismas no pueden constituir una palabra en nuestro idioma (puedes decir bio-logía o bio-molecular, pero no puedes decir solo bio).




                            


 ¡VAMOS A PRACTICARLO!

 1. Propón un eufemismo para las siguientes palabras tabú:

Cárcel, carcelero, preso, mear, paro, mendigo, morirse, criada, parir, orinar, pedo.

Culo, ciego, feo, cáncer, manicomio, país pobre, gordo, guerra, parado, loco, 

país pobre.

 

2. En clase: practiquemos ahora con estos ejercicios online:

¡Haz clic! y ¡haz clic! (apartado de ejercicios). 


3. Los formantes grecolatinos son muy usados en el ámbito de la ciencia. Lee todos los términos que aparecen en esta lista relacionados con el cuerpo humano y escoge diez que no conocieras (o que hayas escuchado menos) y aporta una palabra para cada uno de esos términos en la que se encuentre el componente que tienes aquí. Por ejemplo, si oculo es ojo en latín, oculista es la persona especialista en los ojos o la cirugía ocular es la practica en el ojo. 



4. En clase: ejercicios interactivos para practicar vocabulario (haz clic sobre ellos):

PALABRAS POLISÉMICAS 

PALABRAS SINÓNIMAS          PALABRAS SINÓNIMAS II          PALABRAS SINÓNIMAS III

PALABRAS SINÓNIMAS IV      PALABRAS SINÓNIMAS V          PALABRAS ANTÓNIMAS

PALABRAS ANTÓNIMAS II       PALABRAS ANTÓNIMAS III        PALABRAS ANTÓNIMAS IV

PALABRAS ANTÓNIMAS V      PALABRAS ANTÓNIMAS VI        PALABRAS ANTÓNIMAS VII

ANTÓNIMOS EN CONTEXTO      ANTÓNIMOS EN CONTEXTO II      ANTÓNIMOS EN CONTEXTO III

HIPÓNIMOS E HIPERÓNIMOS     HIPÓNIMOS E HIPERÓNIMOS II      HIPÓNIMOS E HIPERÓNIMOS III

PALABRAS POLISÉMICAS     PALABRAS POLISÉMICAS II     PALABRAS POLISÉMICAS III

PALABRAS POLISÉMICAS IV       PALABRAS POLISÉMICAS V      CAMPOS SEMÁNTICOS

CAMPOS SEMÁNTICOS II       TEST DE CUESTIONES SEMÁNTICAS   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tema 1

 LITERATURA   - Los géneros literarios (página 24)  - El lenguaje literario: las figuras retóricas (página 25 y 26). Completadlas con la hip...