- Los géneros literarios (página 24)
- El lenguaje literario: las figuras retóricas (página 25 y 26). Hay que completarlas con la hipérbole y el epíteto.
- La métrica (página 27)
Todos estos contenidos los tienes también en el blog: ¡Haz clic!
- Los tópicos (solo en el blog, al final de la entrada: ¡Haz clic!)
LENGUA
- Las palabras variables e invariables. El sustantivo y el adjetivo (grado), en la página 78. También lo tienes en el blog: ¡Haz clic!
- El Sujeto (página 106). Las oraciones impersonales (solo en el blog: ¡Haz clic!).
COMUNICACIÓN
- Los medios de comunicación y las redes sociales. Géneros de información, de opinión y mixtos (pg. 256, 257, 258 y 259). También lo hemos trabajado en el blog: ¡Haz clic!
- Vocabulario: biografía (y autobiografía), pseudónimo (o seudónimo), pedagogía, exiliarse, trino/ trinar (canto de los pájaros)
¿REPASAMOS?
Literatura: ¡Haz clic! (Faltan los tópicos y dos figuras: la hipérbole y el epíteto). Y aquí, ejercicios interactivos para practicar: ¡Haz clic! Aquí tenemos fragmentos de poemas para identificar figuras retóricas: ¡Haz clic!
Cultura general: ¿A quiénes hemos conocido en esta unidad? Alfred Nobel, Penélope Cruz, Pablo Neruda, Estrella Morente, Carlos Gardel, Pedro Almodóvar, Salvador Dalí, Valdés Leal...
Comunicación: ¡Haz clic!
Lengua: ¿Qué es la Morfología?, ¿Cuáles son las clases de palabras variables?,
¿Y las invariables? Observa estos dos esquemas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario